... que en alemán significa "personas", pero yo me quedo con lo que la palabra evoca en mí. Mancha. Sí, para mí las personas, en grupo, en plural, son manchas que deja una sociedad. Como un corazón puede dar cuerda a un cerebro, para que éste funcione y piense por sí solo. En el momento que un cerebro se somete a otro corazón que no le pertenece, la persona pasa de pensar por sí misma, a dejarse llevar por las ideas que bombea otra persona.
Y más, cuando son cientos las personas que, como ovejas, forman un rebaño, un "gente", un Menschen. Una mancha. Que triste es ver derramado el vaso de la manipulación sobre nuestras cabezas. Individualmente, cada persona de esa mancha aporta una serie de cosas. Todos, individualmente, podemos llegar a ser interesantísimos. ¿Qué pasa cuando se unen muchas personas, para formar "gente"? Al igual que en el rebaño, las ovejas dejan de ser plural, para convertirse en un "rebaño" singular, y caracterizado (en el caso de los humanos) por un solo corazón que bombea las mismas ideas a muchos cerebros. En ese momento, las personas prácticamente se olvidan de que pueden discrepar y escaparse del control masivo e indirecto que sufren, para vivir de acuerdo a como piensan, y que voluntades tengan.
"Menschen" es "malo", porque vierte en cada persona individual un concepto de unión a partir de la normalidad, lo común y el sentido del ridículo. Unión que para mí, significa esclavización. Es "bueno" tener sentido del ridículo, sentir unión con más personas, y distinguir qué es normal y qué es enfermizo. Pero nunca llevado al extremo. Debemos, como pensé tiempo atrás, manejar la cuerda de las obligaciones y el hilo de las liberaciones. Dirigiendo, como si nuestra vida fuera un globo, hacia la parte nublada del cielo, o hacia la parte más clara. A donde queramos fijar nuestras metas, pero sin soltar ninguno de los dos caminos (obligación y deseo). ¿Nunca habéis escuchado eso de que "la vida es un tira y afloja"? Pues exactamente a eso me refiero.
Y la parte del "Menschen" que no me gusta es la tercera cuerda: La de las opiniones y decisiones de los demás, que están enganchadas al globo desde abajo y nos impide llegar todo lo alto que queremos, en todas las direcciones a las que vamos. Así es, que los demás influyen casi siempre negativamente a la hora de conducir nuestra vida según lo que creemos (porque al ser libres, debemos escoger sólo aquello que creemos conveniente para nosotros, y no lo que nos propongan como convenientes otras personas).
Otro punto es el hecho de pureza, que consiste según lo que yo pienso, en el carácter de las intenciones. En esos pequeños detalles que reflejan qué tipo de deseo sentimos al realizar ciertos actos. Si son buenas las intenciones, estaremos actuando como personas puras, y viceversa. Evidentemente, seremos personas puras cuando también estemos liberadas de la cuerda de abajo, la que nos ata a los demás.
PD: Es un poco la esclavización a la que nos somete la sociedad a la humanidad, sin que apenas nos demos cuenta. Y también el rechazo a formar parte de un todo, siguiendo entonces mi pensamiento individual.
- Mar, eres una ego.
- Y una pobre loca.